Os informamos de un nuevo artículo que hemos publicado sobre la gestión ganadera en el Parque.
Aquí tenéis un resumen del contenido:
En el Parque del Montnegre y el Corredor se practica el silvopastoreo (pastoreo en zonas boscosas arboladas) desde hace muchos años. Antiguamente vinculado a la trashumancia, en la actualidad se lleva a cabo mediante 12 pastores profesionales que mantienen rebaños de forma permanente. En total, pastorean unas 9.500 hectáreas con aproximadamente 3.300 cabezas de ganado.
Los rebaños son generalmente mixtos, con ovejas de raza ripollesa y algunas cabras de razas cruzadas destinadas a la producción de carne. También hay algunos rebaños orientados a la producción de carne y leche de cabra. El manejo se basa en el guiado del rebaño por parte del pastor, según la disponibilidad de alimento en el territorio.
El silvopastoreo aporta una gran variedad de beneficios a la sociedad, pero su viabilidad es muy frágil. Factores como la disponibilidad de alimento, las sequías, la presión urbanística y la baja rentabilidad económica sitúan esta actividad en una situación precaria.
En este contexto, en 2021 se creó la Asociación de Pastores del Montnegre y el Corredor con el objetivo de dar apoyo a los pastores existentes y mejorar su situación. Con el apoyo técnico de la Asociación de Propietarios del Montnegre y el Corredor, se han impulsado diversas acciones para la valorización del oficio y sus productos.
Actualmente, el espacio protegido y la Asociación trabajan conjuntamente en el desarrollo del Plan Estratégico de Ganadería Semiextensiva en el ámbito del Parque.
Finalmente, el artículo presenta dos ejemplos concretos de pastoreo: uno en una finca pública (Can Bosc, en Dosrius) y otro en una finca privada (Can Plana, en Vallgorguina), ambas dentro del Parque.
📖 Más información en el apartado de artículos