El pasado julio solicitamos la 2ª convocatoria de financiación en cascada del proyecto SMURF. A diferencia de la 1ª convocatoria, esta se centra en la implementación de nuevos proyectos innovadores con un mayor presupuesto por tipología de proyecto. Las entidades que han obtenido la 1ª convocatoria, como nosotros, pueden solicitar hasta 55.000 €, que se espera repartir entre hasta 40 entidades. Las actividades de esta convocatoria son las siguientes (en negrita las solicitadas por la Asociación):
Actividad 1. Participación en la conferencia final del proyecto SMURF (obligatoria): 3.500 €
Actividad 2. Implementación de un proyecto piloto sobre un nuevo modelo de negocio que represente una oportunidad para los pequeños propietarios forestales: hasta 30.000 €. Hemos solicitado un nuevo modelo de negocio para la valorización de la madera local de roble para usos diversos, especialmente de roble africano, característico de nuestra zona y que parece tener muy buenas aptitudes de calidad.
Actividad 3. Establecimiento de una parcela demostrativa de silvicultura próxima a la naturaleza: hasta 10.000 €. La hemos descartado debido a la dificultad de encontrar una zona continua de 20 ha donde realizar actuaciones y al reducido presupuesto disponible.
Actividad 4. Participación en una sesión formativa sobre silvicultura próxima a la naturaleza: 2.500 €
Actividad 5. Desarrollo de nuevos pagos por servicios ecosistémicos mediante un proyecto piloto de carbono: hasta 12.000 €. Lo hemos descartado ya que solo eran elegibles 5 proyectos en toda Europa y decidimos centrar esfuerzos en otros ámbitos. Los proyectos piloto de carbono los abordaremos a través del desarrollo de los PROMACCs del CPF, algo que estamos evaluando.
Actividad 6. Participación en un grupo de trabajo: 2.000 €
En total, de los 55.000 € posibles a solicitar, la Asociación ha solicitado 38.000 €. La resolución de esta convocatoria se espera para el próximo 5 de diciembre.
Más información: https://www.smurfproject.eu/cascade-funding-smurf-project-2nd-call/






